San Fernando de MALDONADO Historia y presente IMAGENES DE MALDONADO VOLVER La Catedral estilo neoclásico, se ubica en el centro de la ciudad, frente a la Plaza principal, su construcción comenzó en 1801 y demoró 94 años en terminarse. Está declarada Patrimonio Histórico Nacional. CATEDRAL SAN FERNANDO GPS -34.90875° -54.95989° Se encuentra en una de las plazas céntricas, construida a finales del siglo XVIII, vigilaba la costa de la bahía para alertar posibles invasiones de navíos conquistadores. TORRE DEL VIGÍA GPS -34.91025° -54.96112° Lugar de encuentro de lavanderas y fuente de agua en la época indígena y colonial, se dice que quien beba agua de la cachimba siempre regresará a Maldonado. CACHIMBA DEL REY GPS -34.91482° -54.95013° Antiguo edificio de la aduana de Maldonado, por muchos años fue la Intendencia Municipal, hoy en día es un importante centro cultural, escuelas de artesanías, biblioteca y teatro. CASA DE LA CULTURA GPS -34.91015° -54.95743° Fue de las primeras casas de Maldonado, cuartel, cárcel, hoy en día conservatorio musical, escuela de danza, Museo del Títere, Universidad tercera edad, local de ensayo Orquesta Municipal, y por unos años también fue municipio. PASEO SAN FERNANDO GPS -34.90928° -54.95794° Construcción de finales del Siglo XIX y residencia de Francisco Mazzoni, desaparecido historiador y profesor, gran coleccionador de vestigios de antiguos habitantes encontrados en la zona, hoy es Museo Regional, conserva el mobiliario original. MUSEO FRANCISCO MAZZONI GPS -34.90732° -54.95850° Se estima que su construcción es anterior al año 1860, se usaba para moler granos para productores zonales, estuvo descuidado por mucho tiempo y fue reconstruido hace unos años, hoy es monumento departamental. MOLINO VELÁZQUEZ GPS -34.89638° -54.95226° En una antigua escuela de Maldonado, el arquitecto argentino Nicolás García Uriburu, donó una colección inicial de obras de esculturas y pintores uruguayos para fundar éste importante museo, hay obras de Blanes, Zorrilla de San Martín y otros. MUSEO ARTE GARCÍA URIBURU GPS -34.90928° -54.95794° Data desde 1797 para albergar el regimiento de Blandengues de José Gervasio Artigas, jefe de lo orientales, construcción de piedra y se encuentra en pleno centro, tiene una capilla y es museo, en su gran patio se realizan variados actos patrios. CUARTEL DE DRAGONES GPS -34.91018° -54.95882° Data desde 1797 para albergar el regimiento de Blandengues de José Gervasio Artigas, jefe de lo orientales, construcción de piedra y se encuentra en pleno centro, tiene una capilla y es museo, en su gran patio se realizan variados actos patrios. EXPOSICIÓN DE BUSTOS GPS -34.91018° -54.95882° Residencia de quien fuese Presidente del país en 1961/62, el periodista y artista plástico Eduardo Victor Haedo, construída a finales de los 50´, actualmente es un centro cultural, en su jardín está su atelier, capilla y anfiteatro. AZOTEA DE HAEDO GPS -34.91873° -54.94622° Fundado en 1973 por el artista plástico Jorge Páez Vilaró en una antigua casona, piezas de arte del continente americano expuestos en su interior y jardín, fue declarado Monumento Histórico Nacional. MUSEO ARTE AMERICANO GPS -34.91189° -54.95963° Parque inmerso en la naturaleza, con cañadas, puentecitos, caminitos, quinchos con parrilleros, juegos para niños, reuniones inolvidables con familiares y amigos. PARQUE MANCEBO GPS -34.91021° -54.98187° Tres cuadras peatonal de una de las principales arterias céntrica de la ciudad, un verdadero centro comercial, paseo de compras, variedad de artistas callejeros y artesanos, la peatonal nace en la Plaza San Fernando. PEATONAL SARANDÍ GPS -34.90823° -54.95823° Placita de esparcimiento de populoso barrio, con variadas actividades y juegos para niños. PLAZA MALDONADO PARK GPS -34.90123° -54.96883° Parque de juegos para niños, pista de skate, actividades culturales y puestos de comida, senderos, pérgolas, un lindo lugar para disfrutar en familia. PARQUE LA LOMA GPS -34.91397° -54.96309° Data desde 1797 para albergar el regimiento de Blandengues de José Gervasio Artigas, jefe de lo orientales, construcción de piedra y se encuentra en pleno centro, tiene una capilla y es museo, en su gran patio se realizan variados actos patrios. CUARTEL DE DRAGONES GPS -34.90925° -54.95922° Parque público, enjardinado, puentecitos de madera, con importante historia porque en la antigüedad los navegantes colonizadores que llegaban a la costa se surtían de agua dulce de el curso de éste manantial que desemboca en la playa. PASEO DE LA AGUADA GPS -34.92078° -54.96942° La Cruz de Cristo es un monumento religioso situado junto a la calle en el jardín de una casa, en el Barrio Las Delicias. EL CRISTO GPS -34.91856° -54.96877° Parque público, enjardinado, puentecitos de madera, con importante historia porque en la antigüedad los navegantes colonizadores que llegaban a la costa se surtían de agua dulce de el curso de éste manantial que desemboca en la playa. PASEO DE LA AGUADA GPS -34.91932° -54.96745° Antigua edificación, en desuso, de la Estación de trenes de la ciudad, es un edificio histórico de gran valor para los habitantes, actualmente es el Municipio de Maldonado, oficinas del Alcalde y sus Concejales. MUNICIPIO-EX AFE GPS -34.90270° -54.95094° Espacio público en recuerdo a Nelson Mandela, sitio de esparcimiento enjardinado con juegos infantiles. PLAZA NELSON MANDELA GPS -34.91482° -54.95013° Construcción de finales del Siglo XIX y residencia de Francisco Mazzoni, desaparecido historiador y profesor, gran coleccionador de vestigios de antiguos habitantes encontrados en la zona, hoy es Museo Regional, conserva el mobiliario original. PATIO MUSEO MAZZONI GPS -34.90732° -54.95850° Fue de las primeras casas de Maldonado, cuartel, cárcel, hoy en día conservatorio musical, escuela de danza, Museo del Títere, Universidad tercera edad, local de ensayo Orquesta Municipal, y por unos años también fue municipio. PASEO SAN FERNANDO GPS -34.90928° -54.95794° Data desde 1797 para albergar el regimiento de Blandengues de José Gervasio Artigas, jefe de lo orientales, construcción de piedra y se encuentra en pleno centro, tiene una capilla y es museo, en su gran patio se realizan variados actos patrios. PATIO CUARTEL DE DRAGONES GPS -34.91018° -54.95882° Data desde 1797 para albergar el regimiento de Blandengues de José Gervasio Artigas, jefe de lo orientales, construcción de piedra y se encuentra en pleno centro, tiene una capilla y es museo, en su gran patio se realizan variados actos patrios. CAPILLA CUARTEL DE DRAGONES GPS -34.91007° -54.95874°